martes, 26 de noviembre de 2013

La unión de lo antiguo y lo conceptual.

En 2010 visité Túnez. Hasta ahí algo normal, casi todo el mundo visita esa ciudad en algún crucero. Sin embargo mi padre se empeñó en recorrer cada rincón del país; lo que nos llevó a visitar una especie de casas trogloditas en mitad del desierto. Allí el guía nos informó de que ese lugar (Matmata) sirvió para el rodaje de Star Wars. ¡Qué interesante! Pensé, un escenario antiguo para crear una de las películas más futuristas. Sin embargo; esto no tuvo mucha más trascendencia en mí.
Tres años más tarde decidí estudiar arquitectura y una de mis compañeras propuso como tema del blog la unión entre cine arquitectura. Al principio me pareció un tema difícil de cohesionar pero después pensé en ese lugar de Túnez.
Es extraña y quizás 'loca' la idea la de utilizar una casa troglodita. Pero ¿Por qué no? Éstas son casas construidas excavando en la montaña, que se vaciaban en el centro para crear un patio y todas las habitaciones daban a ese patio central. Habían durado durante años, por lo que no había que preocuparse por la caída del escenario; y tampoco están muy protegidas así que supongo que abarataría el coste del rodaje. Además si estos puntos positivos no son suficientes están construías con un tipo de piedra que hace que aísle el calor tunecino.
Este análisis y mirando a mi alrededor me hace preguntarme ¿Qué estamos haciendo mal en la arquitectura contemporánea? Casas que se caen y materiales creados en laboratorios sin utilizar los recursos que nos da la propia naturaleza.
Además me pregunto: ¿Se podrán aprovechar los recursos que ya tenemos para el cine actual como método anticrisis? Sin embargo un buen método para no quedarnos sin cultura en una época tan difícil.

Y aquí están algunas fotos de este peculiar lugar:



domingo, 10 de noviembre de 2013

Schaffer residence

El arquitecto John Lautner fue el creador de la Schaffer residence, la cual fue utilizada para grabar la película A single man (2009),  es la primera película dirigida por Tom Ford, hasta entonces conocido por su trabajo como modisto de Gucci. Adapta la novela de Christophe Isherwood Un hombre soltero, obra que resultó muy innovadora en el momento de su publicación (1964) por presentar la vida cotidiana de un homosexual, hasta el punto de considerarse un hito en el movimiento de liberación gay.




-La residencia Schaffer se caracteriza por estar construida con madera ,su gran luminosidad y por  lo adaptada que se encuentra respecto del  exterior.








El gabinete del Dr. Caligari

Un clásico de los años ’20, cuando el audio era trabajado de manera completamente independiente del video, tan sólo en la forma de música incidental.
Era necesario entonces, enriquecer la expresión de las actuaciones, así como la riqueza formal de la escenografía y locaciones. 
Una reconocida películade este tiempo, que tiene muchos atractivos del punto de vista de lo que significó el movimiento expresionista, pero además que juega con las formas y perspectivas con un lenguaje formal que hasta el día de hoy no pierde su significado.



La arquitectura escénica del filme, a cargo de Hermann Warm, Walter Reimann y Walter Röhrinhg, se inspira en un concepto hermético y opresivo del espacio.
Jugando con la disposición de telas pintadas, a diferentes niveles de profundidad, y contrastando de una manera irreal la iluminación, crean un marco onírico curiosamente antagónico a la actuación naturalista de sus protagonistas.

 En este contraste reside la extraña desnudez formal del filme; el proceso argumental y narrativo de El gabinete del doctor Caligari se apoya de tal manera en su itinerario escénico que sería imposible evaluar la fuerza expresiva de su discurso disociando ambos componentes.


La original aproximación a los contornos de la mente y a la complejidad psicopática que nos propone el guión creado por Carl Mayer y Hans Janowitz no tendría ese inquietante calado gótico sin la iluminación fragmentaria del callejero nocturno o la caótica fragilidad de los barracones de feria.
La original aproximación a los contornos de la mente y a la complejidad psicopática que nos propone el guión creado por Carl Mayer y Hans Janowitz no tendría ese inquietante calado gótico sin la iluminación fragmentaria del callejero nocturno o la caótica fragilidad de los barracones de feria.

Ana Karenina. UNA PELÍCULA CON ALMA TEATRAL.

Hoy vamos a hablar sobre la versión moderna de la película Ana karenina de Joe Wright, adaptación de la novela de Lev Tolstoi ,un  gran escritor ruso conocido también por escribir( Guerra y paz o El reino de Dios está en vosotros).
Lo que mas caracteriza y llama la atención de esta película ,es su peculiar forma de contar la historia, proponiendo una representación teatral de la obra desde el momento en que se levanta el telón y vemos los decorados, que van cambiando sobre la marcha, sin interrupción, de manera que un  salón se convierte ante nuestros ojos en un lujoso restaurante, un despacho en un palacio.. Los trenes son de juguete, a un paisaje nevado se accede por una puerta del escenario. La estrategia viene acompañada por una extraordinaria fluidez de la cámara, una cascada de planos secuencia, , planos circulares y coreográficos arabescos que insuflan un ritmo muy persuasivo.


                                           Aquí introducimos el tráiler de la película en español..



Como podemos observar las escenas están constituidas por logradísimos decorados teatrales y estructuras desmontables..

 Escena de baile en Anna Karenina


Lo que se pretende conseguir con la obra es llegar al espectador  de una manera más sutil a la vez que original dejando atrás los grandes efectos especiales y los excéntricos retoques virtuales tan característicos de las actuales películas hollywoodienses.








.
  

sábado, 9 de noviembre de 2013

Skybreak house.

 Una de las escenas más famosas de Stanley Kubrick, es de “La naranja mecánica” , más concretamente, la escena en que Alex y sus esbirros entran en la vivienda del señor y la señora Alexander.


 Kubrick trabajó de forma meticulosa todos los detalles, desde las coreografias, sonido, planos… 
y por supuesto escogió una localización singular para grabar la escena,  se trata de la Skybreak house, diseñada por la firma británica de arquitectos Team 4.
Este grupo de arquitectos que nació en 1963 y desapareció en 1967, estaba formado por Richard Rogers y Norman Foster, y sus respectivas esposas, Su Brumwell y Wendy Cheeseman.

La skybreak house fue construida entre 1965 y 1966, en Radlett, Hertfordshire, y su peculiar diseño del espacio interior llamó la atención del cineasta Stanley Kubrick para filmar esta emblemática escena de la película en 1971.





Hulot vs Arpel

Retrocedemos 50 años para recordar una obra del director francés Jacques Tati, MON ONCLE.
en ella nos muestra cómo el modernismo se refleja en la vida cotidiana y doméstica de la sociedad de la época.

 La búsqueda de la máxima eficiencia, los diseños puros y la sofisticación de cualquier tipo de indumentaria pasa a ser más que una herramienta, en el objetivo de cualquier entorno urbano.

 En esta película Tati, intenta definir el contraste entre los dos mundos que rigen en la Francia de postguerra de los años 50, lo viejo y lo nuevo, o Hulot vs Arpel, con el pequeño sobrino Gérard como vinculo entre los dos.

Para representar la arquitectura moderna, Tati utiliza la Villa Arpel, residencia del cuñado, hermana y sobrino de Hulot.
 La Villa Arpel la diseño junto a Jacques Lagrange, un pintor, como un collage de arquitectura moderna.

Según Tati la arquitectura moderna carecía de las características intimistas y poéticas de la arquitectura tradicional, y le añadía además rigidez y severidad. En Mon Oncle, Tati aborda el tema de la vivienda en la postguerra pero en 1964 abordaría el tema de la arquitectura industrial y los rascacielos en Playtime.





 Al frente de la casa moderna y encerrado entre sus muros se encuentra un jardín meticulosamente diseñado hasta el más mínimo detalle, hasta el punto de dificultar cualquier actividad que se quiera realizar en él. Una imagen clara que se refleja en el constante aburrimiento del niño cuando está en su casa. En contraste el patio de la casa de Tati es el barrio mismo. Los niños del barrio se reúnen y juegan en solares vacíos o entre los coches en la calle.



Mientras la “eficiencia” parece ser la palabra que expresa la casa moderna, con sus mecanismos electrónicos a distancia y los electrodomésticos omnipresentes en la vida familiar; es la “ineficiencia” la que se retrata en el barrio antiguo en donde nadie parece hacer lo que tiene que hacer: el verdulero vende desde una mesa de un bar a unos cincuenta metros del puesto de verduras, el barrendero no barre ,etc. Sin embargo la mirada es crítica y la eficiencia termina siendo inconveniente cuando más de una vez los artefactos no responden a sus amos.

Tati diseño la residencia de Hulot, y se esmero especialmente en la representación del recorrido de las escaleras, donde expresa de forma literal y metafórica la calidad de la escala humana de la vieja arquitectura.


 La Villa Arpel es una burbuja  cerrada al exterior mediante un muro que la separa del resto del barrio. Sólo un gran portón para el coche la conecta con la ciudad. La casa de Tati en cambio es un complejo laberinto de viviendas, escaleras y pasillos donde difícilmente se pueda escapar de la mirada, el saludo, la conversación casual, en fin del contacto social con el barrio. La casa forma parte del barrio.


Metrópolis


De la mano de Fritz Lang, una película alemana que supuso un hito, ya no solo dentro de su movimiento, el expresionismo alemán, sino en la historia del séptimo arte.

Metrópolis es la ciudad-estado dividida en dos;

Un mundo subterráneo, donde habitan los obreros rodeados de arquitecturas opresivas y sombrías,




  frente al mundo de los poderosos, los dirigentes, cuya imagen se proyecta en los rascacielos colosales, referencia del Nueva York coetáneo que tanto impactó al director de este film.



En Metrópolis podemos encontrarnos referencias a Piranesi y sus Cárceles, a Bruno Taut, Antonio Sant' Elia o Hugh Ferris, con su futurismo, arquitecturas monumentales, calles laberínticas.

 Igualmente, encontramos guiños a la Bauhaus, a través de la unión del arte y el diseño y su uniformización, plasmada en el mundo obrero. 
Finalmente, el Art Decó que queda caracterizado mediante la tensión de las composiciones y los encuadres diagonales, cuya plasmación se refleja en los rascacielos, en esas arquitecturas orgánicas que crecen y se reproducen en la ciudad creando una atmósfera un tanto inquietante.


Toda esta cultura arquitectónica es fruto de sus estudios en arquitectura y pintura de Fritz Lang, que tras esta película marchará a los Estados Unidos donde rodará Furia o Sólo se vive una vez.
La arquitectura es el lienzo que hace posible situarnos visual y temporalmente en la película, para ello se recurre al uso de luces-sombras, de música, fotografía, pintura, escultura, todo un compendio de las artes sonoras y visuales para crear unos efectos buscados, premeditados, que motiven al espectador, que hagan suya la historia, el argumento.

Metrópolis supone toda una cita a la que aludir en cuanto a arquitecturas imaginarias se refiere cuando vemos Blade Runner (Ridley Scott, 1982), las trilogías de Star Wars ( George Lucas, 1977, 1980, 1983, 1999, 2002, 2005, 2008), la trilogía de  Matrix (Hermanos Wachowski, 1999,  2003) o más recientemente, Origen (Christopher Nolan, 2010) entre otras.